Apps musicales para iPhone y Android

Hace ya tiempo que me venís preguntando por Aplicaciones de móvil con las que poder practicar lo que vemos en clase de lenguaje musical. Aunque a priori siempre he sido reacia a este tipo de cosas porque me parece que lo que hacen es confundir conceptos y enredar sin necesidad, decidí hace unos días ponerme manos a la obra y buscar las posibilidades pedagógicas que ofrecía la red para el aprendizaje de la lectura musical. Después de unas semanas de investigación aquí os dejo lo que me ha parecido más interesante. Cuidado, ni son las únicas ni las mejores Apps disponibles, simplemente son mi selección.

Para mi búsqueda, he priorizado tres factores que han hecho que al final las opciones se redujeran bastante:

  • En primer lugar, solo he buscado aplicaciones gratuitas. Y es que la idea principal de estas Apps es que sean un complemento a una formación que ya se está llevando a cabo, por lo que me ha parecido innecesario pagar nada.
  • Por otro lado, solo las que tenían la posibilidad de elegir entre notación europea o  italiana (DO, RE, MI…) y angolsajona (A, B, C…) podían servir para este cometido. Claro que es interesante conocer las dos formas de llamar a las notas musicales, pero mejor empezar primero por la que practicamos cada día y luego ampliar horizontes, ¿no os parece?
  • Por último, me he quedado con las que trabajaban en el pentagrama y no con teclados dibujados, pues resulta bastante confuso que en una única escala de teclas se puedan poner todos los sonidos posibles. Es decir, ¿cómo se explica que en una misma tecla se puedan poner tres Dos distintos? Me ha dado la sensación de que podía crear confusiones innecesarias y he preferido evitarlo. Aún así, no siempre ha sido posible…

Pues bien, aquí os dejo las posibilidades más interesantes separadas por sistema operativo:

iPhone
Note trainer Lite Note Trainer

Esta App me ha parecido de lo mejor que he encontrado para iPhone con las condiciones previamente detalladas. La primera vez que se abre aparece una pantalla de instrucciones explicando para qué sirven cada una de las pestañas que se encuentran en la barra inferior. Lo primero que tenemos que hacer es ir a «Settings» y en «Note Names» seleccionar la opción de «Solfège (Do, Re)». De esta forma, todos los ejercicios estarán con la notación que conocemos. Por otro lado, debéis saber que en muchas Apps dan la opción de elegir el Do central (Middle C) llamándolo Do3, Do4 o Do5. Yo os recomiendo que pongáis Do4, pues así es como se llama en casi todo el mundo (si contamos desde el Do más grave del piano hacia el centro, es el cuarto Do en aparecer*). También podemos elegir la duración del ejercicio y si tenemos un tiempo máximo para averiguar lo que nos preguntan. Dependiendo del gen competitivo de cada uno, podeis ponerlo de una manera u otra. Una vez hecho esto, podemos ir directamente a «Exercises» y empezar a practicar. Nos dividen los ejercicios en tres bloques: ejercicios de notas (hay que averiguar qué nota es), ejercicios de acordes para principiantes y ejercicios de acordes nivel avanzado (hay que averiguar de qué acorde se trata teniendo cuidado con las inversiones). Es interesante ir controlando nuestras estadísticas para ver nuestra evolución.

Lo mejor de esta App es que es sencilla e intuitiva, que las notas y acordes que vamos averiguando suenan afinados con sonido de piano y que tiene una estética agradable.

Lo peor de esta App es que está limitada al ser la versión gratuita y no tiene ejercicios en clave de Fa y reduce las posibilidades de acordes a DoM, FaM y SolM.

*Podéis ampliar información acerca del Do central en este enlace.

SolfageSolfage

Esta App es mucho más sencilla que la anterior, pero no por ello deja de ser buena para la práctica del reconocimiento y conocimiento de las notas musicales. Cuando la abrimos, tenemos dos posibilidades: «Train» y «Quiz». En «Train» nos dan a elegir entre clave de Sol, de Fa y ambas a la vez. Elegimos una y, sin tiempo de por medio, nos aparece una nota dibujada en una u otra clave. Cuando creemos saber la nota que es, le damos a comprobar y debajo de esta aparece el nombre de dicha nota. En cambio en «Quiz» tenemos solo tres segundos de tiempo para averiguar la nota y seleccionarla de entre las 7 posibles que tenemos alineadas justo debajo. Y eso es todo.

Lo mejor de esta App es que dentro de su simpleza tiene todo lo necesario para aprender las notas musicales tanto en clave de Sol como en clave de Fa.

Lo peor de esta App es que estéticamente no es atractiva y no tiene sonido.

Android
Music Tutor Lee Música Music Tutor Lee Música Lite

Esta App me ha parecido muy interesante porque añade un componente que no tienen las demás: no solo te pide reconocer las notas, sino que también te pide escribirlas. Cuando la abrimos por primera vez, debemos ir al icono de la tuerca que está situado en la parte inferior de la pantalla y seleccionar la notación italiana (Do, Re, Mi). Además hay un control de sonido y opciones y ayudas para poder jugar. Si elegimos la opción de «Leer partitura» nos aparece un gran pentagrama con una clave de Sol y van apareciendo notas dibujadas que debemos reconocer. En la parte inferior tenemos un teclado con los nombres de las notas escritas sobre cada tecla. Como he dicho antes, esto no me parece lo más adecuado porque puede llegar a confundir, pero podemos fijarnos solo en el nombre de la nota y olvidarnos de si es una u otra tecla. Hay un tiempo establecido para cada prueba y se trata de adivinar todas las notas posibles. En la opción de «Escribir partitura» nos aparece el mismo pentagrama de antes y en la parte superior nos indica qué nota debemos dibujar pinchando con el dedo en el lugar del pentagrama en el que creamos que está. Para diferenciar las notas, utilizarán el sistema de numeración explicado anteriormente. Por ello, si quieren que dibujemos el Do central, pondrán Do4 y si quieren que sea el del tercer espacio pondrán Do5. Y así con el resto de notas, dividiéndose esta numeración por escalas (Do4, Re4, Mi4, etc…)

Lo mejor de esta App es que es visualmente muy clara y que nos propone la escritura de notas en el pentagrama.

Lo peor de esta App es que pone un teclado para el reconocimiento de notas y que, como es versión gratuita, solo tiene ejercicios en clave de Sol, además de otras pequeñas restricciones.

Music Sight ReadingMusic Sight Reading

Por último nos encontramos con esta App, que es de las que también me han gustado. Una vez la iniciamos, nos aparece una pantalla con las posibilidades «Practice», «Quiz» y «Statistics». Antes de eso, lo que debemos hacer es ir a «Settings», que podemos encontrar en la parte inferior de la pantalla. Ahí tenemos la posibilidad de elegir hasta cuatro claves distintas: las de Sol y Fa (Treble y Bass) y las de Do en 3ª y en Do en 4ª (Tenor y Alto). Teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje en el que nos encontramos, yo recomiendo seleccionar solo las dos primeras, pero no está de más saber que se puede trabajar con otras claves además de esas. A continuación, debemos seleccionar la notación italiana (Note naming style). Después nos dan otras opciones para elegir, como el número de notas que queremos que haya por ejercicio de práctica y por test y el nivel de dificultad. Una vez aclarado esto, podemos volver a la pantalla de inicio y practicar («Practice») o hacer un test («Quiz»); en este caso no hay más diferencia que en «Practice» te dicen cuál es la respuesta correcta si te equivocas y en el «Quiz», no. Nos encontraremos con un pentagrama grande y tendremos que prestar atención a la clave indicada en cada momento. En la parte inferior vienen las siete notas recuadradas para poder seleccionar la que creamos que es la acertada. Una vez hechos los ejercicios, podemos ir a ver las estadísticas que nos detallan nuestra evolución.

Lo mejor de esta App es la posibilidad de leer hasta en cuatro claves distintas y la sencillez y claridad visual.

Lo peor de esta App es que no tiene sonido.

Y esto es todo de momento. Lo bueno de esta búsqueda de Apps es que me ha hecho encontrar otras muchas muy entretenidas para practicar otros aspectos musicales que no son la lectura de notas, por lo que próximamente os dejaré la segunda parte de este post en el que os hablaré de todas ellas. También procuraré tenerlo actualizado y añadir alguna App novedosa que aparezca en el futuro… ¡Permaneced atentos!

Ya me contaréis si os sirven. 😉

Right Menu Icon